Artículos de #democracia

¿Democracia participativa?

Casi 30 años después, varios instrumentos de participación siguen siendo letra muerta en la CP. Uno de los objetivos del proceso constituyente de 1991 fue profundizar la democracia para pasar de la representativa a la participativa. En efecto, en la anterior Constitución (CP) casi la única oportunidad que tenían los ciudadanos para participar en la […]

Con odio no habrá vida ni progreso

Faltando días para la segunda vuelta de las pasadas elecciones presidenciales, se realizó un almuerzo de periodistas con el candidato Iván Duque. Alguno de los presentes expresó que el país necesitaba una reforma inmediata de su esquema institucional, lo cual permitiría corregir las graves falencias en materia de administración de Justicia, lucha contra la corrupción, […]

Golpeados pero no doblegados

Es evidente que los colombianos necesitamos reconocer la historia reciente del país para no olvidar los días y las noches de miedo y desesperanza que hemos vivido en las últimas décadas con el fin de no volver a repetir los errores del pasado y menos aún ser indiferentes ante el atropello y el cinismo de […]

Democracia en riesgo

Hace algunos años apareció en Estados Unidos un libro titulado ‘The Great Divide’ o ‘La gran división. Sus autores fueron varios analistas entre los que se destacaba el empresario y académico John Sperling. Es texto aludía a que en ese país están contenidas dos naciones distintas y contrapuestas. Una denominada Metro América: liberal, urbana y […]

Dos siglos explosivos

En los últimos dos siglos la población se multiplicó por diez, la rural pasó de mayoría a minoría, la alfabetización se volvió norma y la expectativa de vida se dobló, aún en países muy pobres. El cambio comenzó a finales del siglo XVIII en Inglaterra: la máquina de vapor, el uso revolucionario de materiales y […]

Deliberación política

La deliberación política es una forma de participación democrática usada en forma creciente. Académicos del área de la psicología política y de la ciencia política empírica resaltan su potencial. Recientemente leí una revisión del tema por Tali Mendelberg, profesora de ciencias políticas de la Universidad de Princeton (recomendada). Su base teórica es incipiente, aunque hay […]

TRANSICIÓN ENTRE LUCES Y SOMBRAS 2019 – 2020

Los principales acontecimientos políticos y sociales de 2019 nos revelan que estamos viviendo un momento de transición histórica. Una transición donde las luces y las sombras se intersectan, formando un paisaje penumbroso, en el que es difícil saber si se trata de un nuevo amanecer o el comienzo de un prolongado ocaso. Sin duda, la […]

No excluir a los ciudadanos

El alcalde elegido ayer no la tendrá fácil. Si se cumplió lo previsto en las encuestas, más de dos tercios de los votantes prefirieron opciones distintas a la del elegido. A esta realidad se suma otro aspecto inquietante. Según el programa Cali Cómo Vamos, siete de cada diez caleños no se involucran en actividades colectivas, […]

El ‘espectro político’ y otras discusiones bizantinas

«¿Por qué seguimos hablando de ‘izquierdas’ vs ‘derechas’?» “El centro político no existe”, fue una frase que escuché mucho durante la última campaña electoral colombiana, en medio de una fuerte crisis electoral que permitió el regreso del uribismo al poder y el fortalecimiento de la clase política tradicional. La frase me causó mucha intriga, no […]

Breve historia de la política local

«Los electores se acostumbraron a votar por el que va de primero, por el menos malo o en contra de.» Dentro de las historias urbanas que todavía recordamos en Cali está la que se relaciona con los Juegos Panamericanos en la década del setenta y la apropiación que existía por parte de los caleños de […]

¡Ay mi Buenaventura!

Una joven alcaldesa entusiasta, Maby Yineth Viera, encargada de concluir el período del destituido Eliécer Arboleda, que después del prolongado limbo, no duda en reconocerlo públicamente y sin remilgos: cuando llegué, tuve que empezar por conectar los teléfonos, líneas rotas y ni qué decir del internet; las conexiones eléctricas no funcionaban, como sucede en toda […]

ESCENAS VERDADERAS DE UN TINGLADO ELECTOFÁCTICO (PRIMER ACTO)

Política y dramaturgia La política y la dramaturgia son hermanas siamesas. Viven indisolublemente ligadas a la representación de la vida en sus múltiples e inesperados avatares. Desde la comedia, el drama hasta la tragedia. Bien lo sabían los griegos, con su pléyade de autores trágicos y sus extraordinarias obras[1]. En ambas actividades sus protagonistas se […]

LOS OTROS Y NOSOTROS

“Esta encrucijada de destinos ha forjado una patria densa e indescifrable donde lo inverosímil es la única medida de la realidad”. Gabriel García Márquez. “Los Otros”, es el título de una excelente película de Alejandro Amenábar, que cuenta la historia de una familia inglesa asediada por los fantasmas de la muerte y la violencia durante […]

Justo Es Perdonar

Y necesario, no solo durante semana santa, sino en todo momento. De lo contario,  permaneceremos atados al rencor por el resto de nuestras vidas. Y del rencor al odio hay menos de un paso, como lo demuestran todos los días en nuestra sociedad connotados líderes políticos que, lamentablemente lo son, porque encarnan y expresan sin […]

Antanas Mockus maestro de ética ciudadana

El jueves pasado, todos en este país polarizado, por fin estuvimos de acuerdo en algo: en que Antanas Mockus nos dio otra refrescante lección de ética ciudadana y de civismo, confirmando que es nuestro maestro en esos temas. La víspera el Consejo de Estado había declarado nula su elección como senador de la República, en […]

Eficiencia, Transparencia e Inclusión Social

El Departamento Administrativo de la Contratación Pública de la Alcaldía de Cali, creado a partir de la reforma administrativa de 2016 con el propósito de “orientar la gestión de la Administración Central en los procesos, procedimientos y lineamientos referidos a la contratación pública” están cimentados en tres pilares: eficiencia, transparencia e inclusión social. Con base […]

Serenidad frente a la agresividad

No estamos viviendo momentos fáciles, y cada semana es peor que la anterior. Esa amabilidad que ha caracterizado al pueblo colombiano desaparece día a día, nada menos que debido a quienes son o simplemente se consideran los líderes de este país. Se ha olvidado de que, precisamente, quienes ostentan esas altas dignidades tienen la obligación […]

Pacífico vulnerable

Hace unos días hubo inundación en Istmina, Condoto, Tadó y otras poblaciones de la cuenca del río San Juan, en Chocó. El asunto amerita reflexión: la cuenca del Pacífico es hoy el núcleo de la economía mundial, pero Colombia tiene en el abandono su costa sobre el mayor océano del mundo desde la independencia. El […]

¿El poder de la información?

“La información es poder. Pero como todo poder, hay algunos que quieren quedarse con él”, declaraba Aaron Swartz en un manifiesto que se convertiría en su momento, en la expresión más importante de rebeldía contra la privatización de la información. Esto ocurriría cinco años antes de que, con la misma tenacidad, tuviera que enfrentar una […]

Más y mejores parques para Cali

La administración Duque ha decidido poner un énfasis al sector cultural durante su mandato y, para ser honesto, dada la importancia del mismo, mi deseo es que su sucesor dentro de cuatro años siga priorizando la cultura y la innovación para que esto no sea el capricho pasajero de un presidente especialmente sensible a los […]