• Inicio
  • Jaime Rafael Ahcar Olmos

Todos los artículos de Jaime Rafael Ahcar Olmos

La reactivación económica colombiana ya está en marcha

Cuatro grandes fuerzas apuntan a una sólida reactivación de la economía colombiana en el segundo semestre de 2021, después de que, en 2020 en medio de las cuarentenas del coronavirus, el país experimentara la peor recesión de su historia con una caída de -6.8% en su PIB. Las proyecciones del Banco de la República apuntan […]

La importancia de la sostenibilidad de las cuentas públicas

El gobierno colombiano en cabeza de su ministro de Hacienda, debate en el congreso la aprobación de una reforma tributaria que se espera logre recaudar 23.4 billones de pesos, alrededor de 2% del PIB. Por supuesto, medio país está con los pelos de punta frente a las perspectivas de reducciones en sus ingresos disponibles debido […]

Competitividad Regional en Colombia

La existencia de grandes brechas en los niveles de competitividad entre regiones de un país es bastante frecuente. A estas solo escapan los países muy pequeños o aquellos con sobresalientes capacidades de organización política y social. Grandes desigualdades regionales se pueden encontrar en Italia, China, México y Argentina. También Colombia presenta importantes disparidades en la […]

Hacia una política comercial más dinámica

En el reciente estudio sobre el impacto de los acuerdos de libre comercio que realicé con David Rodríguez y que fue publicado en la revista Estudios de Economía de la Universidad de Chile el pasado mes de diciembre 2020, confirmamos que este tipo de acuerdos son exitosos para incrementar los flujos comerciales bilaterales. Sin embargo, […]

Crecimiento económico y lo que de verdad importa

El Fondo Monetario Internacional proyecta una fuerte recuperación global con un crecimiento de 5.5% en 2021, el cual será impulsado por los dos gigantes asiáticos, China e India que se espera crezcan al 8.1% y al 11.5% respectivamente. Aunque el crecimiento esperado de India es mayor que el de China, este indicador debe interpretarse con […]

Un paso atrás para coger impulso

Un paso atrás para coger impulso El aumento en los casos de Covid-19 y la congestión de los servicios de urgencia de los centros hospitalarios en varias de las principales ciudades del país desde finales de diciembre, han llevado a un recrudecimiento de las medidas de restricción a la movilidad ciudadana en muchas localidades. Es […]

Balance económico y perspectivas 2021

El que termina, será recordado por ser el peor año de la historia económica de Colombia. Algo inimaginable para una economía que venía en plena aceleración y que destacaba por su dinámica frente a sus vecinos regionales, pero que se fue haciendo cada vez más evidente con el paso de los meses a medida que […]

Instituciones, seguridad y el imperativo por mejorarlas

Se acerca la entrega de la versión 2020 del Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Muchas dudas por resolver y seguramente al cubrir al menos la mitad de su edición con datos que reflejan los primeros efectos del coronavirus en los resultados, también vendrán muchas controversias. Pero un pilar en particular, el de […]

El DIRAS genera un renovado clima de confianza económica

A partir del primero de septiembre, Colombia inicia una nueva fase en su proceso de reactivación económica. Quedan atrás las versiones más severas de las cuarentenas con sus restricciones a los encuentros de grupos de personas; sus limitaciones a los desplazamientos intermunicipales; el desesperante pico y cédula y los frecuentes toques de queda. Adicionalmente, se […]

Resiliencia externa da buenas señales a la economía colombiana

El Banco de la República acaba de revelar el dato sobre los ingresos por remesas giradas por los emigrantes colombianos. Así, sorprendentemente, en el mes de junio las remesas de los colombianos llegaron a 510.2 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 1.3% con respecto a su nivel en junio de 2019[1]. Estas donaciones,  pues […]

La receta económica para un segundo semestre con impulso

La economía colombiana cierra la primera mitad del año 2020 en medio de la peor crisis económica de su historia. En mayo el desempleo a nivel nacional llegó a 21.4%, ligeramente superior al 19.8% del mes de abril, y 10.9 puntos porcentuales por encima del 10.5% registrado en mayo de 2019[1]. Especialmente dura es la […]

Una nueva plaza de mercado e ingreso solidario

¿Por qué en Colombia las plazas de mercado son lugares tan distintos de los supermercados? Básicamente debido a que los compradores que las visitan basan su decisión de compra en el precio del producto como factor definitivo. Los usuarios del mercado de Santa Elena en Cali, al igual que en prácticamente todas las plazas de […]

Globalización en estado crítico o simple mal entendido

La globalización, uno de los fenómenos sociales más sólidos de los últimos siglos, ha sufrido uno de los mayores daños colaterales producidos por la pandemia del Covid-19. Y lo más curioso es que a muchos los tiene sin cuidado o creen que es algo necesario o incluso positivo.  De hecho, la globalización en su totalidad […]

Cómo y cuándo relanzar la actividad económica en Colombia

Cuatro meses después de su aparición en China, el Covid-19 ha conseguido paralizar la economía mundial y el número de contagios y desenlaces fatales no ha cesado de crecer. Colombia ya supera los 2.850 casos y su economía se detiene en medio de las medidas de cuarentena decretadas por el gobierno y extendidas hasta el […]

Un acto de confianza

Hoy les escribo a los supermercados. A los grandes. Con nombres propios, Falabella, Éxito, La 14, etc. pues es muy incómodo que al salir, después de haber cancelado en la caja, toque volver a buscar la factura en algún bolsillo, o al fondo de la cartera. También es incómodo constatar que alguien cree que te […]

Un balance de la economía colombiana en 2019

Comenzando el nuevo año, vale la pena realizar un recorrido por los principales hechos económicos que marcaron la economía colombiana en 2019, aclarando que los datos definitivos se podrán verificar solo a comienzos de 2020. En Colombia, 2019 será recordado como un año muy extraño. El desempleo llegó al 9.8% en octubre, aumentando 0.7 puntos […]

OCDE: Un cambio de perspectiva para mejorar el bienestar

Es bien sabido que la economía de una nación, al igual que muchos aspectos de la vida, se pueden evaluar, bien o mal, dependiendo de la perspectiva desde donde se los mire. Los políticos son expertos en mostrarnos el vaso medio lleno o medio vacío según les convenga, normalmente lo verán medio lleno cuando pertenecen […]

Productividad, Economía Internacional y Género

Tras la invitación de mis colegas de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, a participar en el Workshop en Productividad, Economía Internacional y Género, a celebrarse el 7 y 8 de octubre en Cali, comencé a reflexionar sobre el futuro de mi hija de 5 años cuando ella misma deba enfrentarse al mercado laboral, hoy marcado […]

Colombia, hacia la profundización del acuerdo CAN-Mercosur

Tras la firma del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE), se abre un nuevo debate sobre la política comercial colombiana. ¿Debe Colombia reforzar sus lazos comerciales con el bloque suramericano?, o por el contrario, ¿debe mantenerse inalterado el acuerdo comercial de alcance parcial entre las partes? Argentina y Brasil se encuentran entre […]
  • 1
  • 2